sábado, 27 de mayo de 2017

la bandera

 Bandera 
Dentro del marco de las luchas recientes de la comunidad guambiana, el Cabildo, ante la primera asamblea del pueblo guambiano, introdujo la “Bandera Guambiana” la cual, según la descripción que ellos mismos hacen de ella, es así: 
“Viene sobre bastón de mando;
con cordón trenzado
de la comunidad unida;
y con machetes porque somos trabajadores;
roja, por la sangre de los antepasados;
azul, por nuestro vestido de hoy, sea hombre, sea mujer;
blanco, por la alegría del matrimonio;
negra, por la tierra madre nuestra;
bordeada con el acabado de nuestros tejidos” 





el alfabeto de la escritura nam trik

La escritura de la lengua guambiana

El primer alfabeto para la escritura del namui wam fue desarrollo por los lingüistas del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) para traducir el Nuevo Testamento en lengua propia. Esto ocurrió en la década de los setenta. Desde allí algunos evangélicos escriben y leen ennamui wam, sobre temas y cantos religiosos. Posteriormente llegaron lingüistas del Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes (CCELA) y Desarrollaron otra propuesta de alfabeto guambiano, que es adoptado en algunas escuelas de la comunidad para la enseñanza de la escritura y lectura en lengua propia. 

Se trata de maestros guambianos “que han tenido alguna capacitación por parte de los lingüistas formados por el CCELA” (Hurtado, 1996:28).

Esto significa que el alfabeto guambiano no está unificado, a pesar de que el Cabildo, el Comité de Educación de Guambía y los profesores han realizado varios intentos de unificación. En lo que a mí concierne, me baso en la escritura en namui wam propuesta por el profesor Jesús A Hurtado, con base en la propuesta del CCELA (comunicación personal durante las sesiones de lengua indígena en el PROEIB Andes). A continuación, transcribo los cuadros de fonemas vocálicos y consonánticos del namui wam, a partir de Hurtado 1996, así como el repertorio alfabético de esta lengua, utilizado en la tesis.

Fonemas vocálicos del guambiano

Punto
Anterior
Central
Posterior
Modo
Alta
I,

U
Media
E
O

Baja

A, Ã


Fonemas consonánticos del guambiano

Punto
Labial
alveolar
alveopalatal
retrofleja
Palatal
Velar
Modo






Oclusiva I
p


ts, tr

k
Oclusiva II
t,
ts tr,
tj, ch



Fricativa

s
f
s


Aproximante
w



j, yi

Nasal
m
n
ñ



Lateral

l
g



Vibrante

r

el idioma misak

El idioma Nam trik

La Existencia y prolongación del Pueblo Misak (guambiano) ha sido siempre bajo la relación filial y armónica con la naturaleza, en donde el respeto y el aprendizaje ha sido constante, de manera equilibrada y reciproca. Por eso los Misak somos hijos del agua y de la palabra. De nuestra madre surgimos para la convivencia, perviviencia y la perpetuidad de la misma en el transegar del tiempo y del espacio.
El idioma guambiano se origina desde esa convivencia constante el donde la comunicación fluye de manera clara y evidente y permite planear y vivir la vida desde los principios como lo es el Territorio, Autoridad, Autonomía, Identidad, Pensamiento Propio y Autodeterminación.
Bajo estos principios y direccionados bajo las autoridades fisicas y naturales, las autoridades ancestrales hemos tomado como referencia la reconstruccion de la vida guambiana consecuentes con la naturaleza y con su biovidersidad. Por eso dentro del Plan de Vida, se ha trazado como linea de meta la recuperación y fortalecimiento de la identidad.
El idioma Guambiano (El Nam trik), según nuestros mayores es la voz surgida desde las aguas, desde nuestro nacimiento para prolongar vida y coexistir con la madre, para ello la palabra no es de imposición sino que es de respeto y de escucha, vivifica al otro demostrando la posibilidad de convivir y de evidencia de que todos los componentes de la madre naturaleza son hermanos y hermanas. De aquí que el Nam Trik, educa, transmite el saber natural y espiritual, dignifica y posibilita la existencia y prolongación del pueblo guambiano en el tiempo y en el espacio.
Desde el año1492, nuestro pueblo sigue resistiendo a los fenómenos de la colonizacion y saqueo, para ello una de las estrategias ha sido el fortalecimiento del idioma guambiano. No obstante, las nuevas formas de invasión a nuestros territorios a través de los medios de comunicación, la educación y la religión has debilitado nuestro idioma, sobre todo en los niños y jóvenes quienes estan mas en contacto con estos factores

tejido misak

Atuendos: El vestido que usan diariamente tanto los hombres como las mujeres se puede observar la técnica que utilizan, la cual se llama tejido. Estos vestuarios se caracterizan por los llamativos tonos de colores azules y rojos, pero especialmente por los sombreros que son de uso general, tejidos en paja, de copa baja, ala ancha y adornada con cordones de lana de colores, alrededor del cuello llevan una bufanda bastante vistosa (Unidad de Planeacion de Manejo Energetico). Usan zapatos y botas de cuero o caucho.

Ilustración 4 Atuendos mujer y hombre. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/trajes3.jpg


Celebraciones
 La celebración hace parte de la vida social de los Guámbianos. En ellas se hace presente la música, que es interpretada por chirimías o por cantos sin ningún tipo de instrumento musical.
Entre las diferentes celebraciones se destaca la fiesta de La Ofrenda, la cual se realiza el 2 de noviembre. Ese día las mujeres guambianas llevan a la iglesia en una mochila, blanca y limpia, llena de productos que han cosechado en su huerta. Las mochilas son colocadas en el suelo y luego se enciende una vela en cada una hasta que se consuman. Los hombres desfilan delante de los altares que forman las mochilas y van colocando en una bandeja monedas por cada uno de los parientes fallecidos. Entre tanto, los ancianos varones acompañados de personas respetables de la comunidad dirigen la ofrenda y cada vez que cae una moneda en la bandeja repiten en coro las palabras “ánimas benditas”. (Vasco, 2001)
Practican danzas tradiciones en ocasiones especiales como la de los rituales del matrimonio. Estas danzas son de tipo religioso y sagrada, nunca se practican danzas de tipo popular como se ve en el mestizaje. Los hombres para representar su alegría lo hacen con gritos cortos y penetrantes para animar la fiesta.
Respecto a los instrumentos musicales que usan, anteriormente hacían flautas de caña, y los tambores eran elaborados con ollas o tarros grandes, a los cuales se le templa  un pedazo de cuero de con cuerdas.

Ilustración 5 Chirimia Guambiana. Recuperado de: http://i.ytimg.com/vi/-1Rymct0rDY/hqdefault.jpg


Religión
La religión fue un punto de división entre los matrimonios que eran creyentes y los que no, olvidando así las múltiples costumbres del pueblo. Los indígenas comenzaron a dividirse en católicos y protestantes con la llegada de norteamericanos evangélicos, los cuales predicaban diferentes enseñanzas. En la época de homenajes bajaban a la misa y traían lo mejor de sus cosechas, vacas, ovejas, gallinas, choclo, papas. Después de 1980 se notó considerablemente la ausencia de los Guámbianos en los cascos urbanos, ya que estos empezaron a celebrar sus actividades en diferentes partes. En conclusión las diferentes religiones lo que han hecho en vez de unificar es dividir de diferentes formas la comunidad. (dietnica).

PLAN DE VIDA DEL PUEBLO GUAMBIANO

ANDREA NIQUINAS Y MARIA ELENA MORALES 



ESTUDIANTES:FUNDACION TALLER CULTURAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL HOMBRE




RESIDENTES:RESGUARDO DE GUAMBIA SILVIA CAUCA



Los Misak, como todos los pueblos andinos, vivimos en estrecha relación con la naturaleza. Allí surge nuestro pensamiento. Se habla que primero fue la tierra y junto a ella estaba el agua, en el páramo había grandes lagunas entre ellas Ñimbe (hembra) y Piendamó (macho) y al unirse estas dos se originó el Misak, luego nacen los primeros hijos ocupando diferentes espacios del territorio, habitando en kausrθ, anistrapu y wampiksrθ y ellos fueron las shuramera y los shurmera y de ellos venimos todos y de ellos nacen todas las costumbres y los valores culturales. Asimismo, en torno a las lagunas y en el kθrrak vive el pishimisak, quien guía en los sueños a los mθrθpθlθ para que ellos nos puedan guiar, él es el dueño de todo, el protector de la vida y en la muerte, es el que tiene el poder de mantener el equilibrio social entre el hombre y la naturaleza. El legado de ellos es vivir y permanecer en el tiempo de acuerdo a las costumbres, compartiendo la tierra, los alimentos y cosechas, de vivir y de orientar el latá latá, de trabajar a través del alik en familia y en comunidad. También nos ordena a vivir en comunidad y en convivencia con otras culturas y la biodiversidad; defender el territorio, los suelos, las aguas, las lagunas, los ríos, quebradas, bosques y los sitios sagrados y arqueológicos; las riquezas del suelo y subsuelo, los recursos genéticos y ambientales, los conocimientos y saberes ancestrales, los animales y los tejidos, como patrimonio. Aplicar la objeción cultural en momentos de alto peligro en la parte cultural y de los recursos naturales, ser dirigidos y gobernados por nuestra propia gente, que prospere la economía familiar y comunitaria y educar para vivir culturalmente como Misak.

Resultado de imagen para CULTURA MISAK DE GUAMBIA E IMAGENES

LOS NIÑOS MISAK EN
PRODESARROLLO



AUTORIDAD MISAK  2017


Resultado de imagen para CULTURA MISAK DE GUAMBIA E IMAGENES